Notas
 
Instituto Mexicano del Transporte
Publicación bimestral de divulgación externa

NOTAS núm. 204, JULIO-AGOSTO 2023, artículo 2
Competitividad en el transporte carretero de mercancías en la región T-MEC
ALVARADO Guillermo, CRUZ Gabriela y HERNÁNDEZ Salvador

 

El objetivo general de este estudio es evaluar las capacidades de las subregiones que integran la región del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia de transporte carretero de mercancías, para competir con sus contrapartes. Esto, en un contexto de mayor dinamismo en el comercio entre las tres naciones derivado de una tendencia a la relocalización de cadenas de valor en Norteamérica.

La regionalización del comercio es una tendencia cada vez más clara, después de las disrupciones en las cadenas globales de suministro como consecuencia de la pandemia causada por el virus SARS-Cov-2 y la crisis derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania. Aunado a lo anterior, Estados Unidos ha tratado de disminuir su dependencia comercial de China imponiendo mayores restricciones para sus productos.

El reto de las tres naciones para lograr este cometido radica en el esfuerzo conjunto por estandarizar las competencias. Hoy en día observamos múltiples disparidades que colocan a México, sobre todo, en desigualdad de condiciones. Una de las críticas duras al TLCAN ha sido la ausencia de eslabonamientos productivos con las industrias instaladas en México y de no corregirse esta práctica, podría seguir ocurriendo lo mismo con el T-MEC. El fortalecimiento de las economías subregionales es fundamental en el desarrollo de la competitividad.

Para evaluar la competitividad regional del transporte carretero de mercancías en el T-MEC, se construyeron indicadores de desempeño, desde una perspectiva macroeconómica. Esto, en respuesta al supuesto que la empresa transportista de manera endógena busca incrementar sus capacidades con el fin de competir con otras empresas de transporte locales o internacionales, pero existen variables fuera de su control, tal es el caso de la infraestructura, política laboral, política comercial, seguridad pública, condicionantes climáticos y geográficos, entre otras.

El marco analítico de referencia corresponde al Análisis de componentes principales, esta técnica permite reducir la dimensionalidad de un conjunto de datos a través de transformar variables correlacionadas a otras no correlacionadas, estas nuevas variables son factibles de agruparse por componentes principales. El método permite mejorar la interpretación de los datos al mismo tiempo que minimiza la pérdida de información original. De esta forma, se puede seleccionar un número de variables macroeconómicas que tengan efectos directos o indirectos en el transporte carretero de mercancías para posteriormente construir indicadores que nos permitan observar el desempeño de las subregiones de la región T-MEC. Para efectos prácticos, se considera cada entidad federativa, estado o provincia de los tres países como una subregión. El resultado final es un Índice de Competitividad Regional del Transporte Carretero de Mercancías (ICTM).

 

Análisis de factores para evaluar la competitividad del transporte carretero de mercancía en la región T-MEC

Las variables de origen son las siguientes: población, territorio, PIB a precios corrientes, PIB del sector manufacturero, gasto gubernamental en infraestructura carretera, precio del diésel, longitud carretera, nivel de servicio de las carreteras, conectores intermodales, aduanas terrestres, paradores para camiones de carga, camiones comerciales de carga,  vehículos de carga involucrados en accidentes viales, personas fallecidas en esos accidentes, robos al transporte de carga, exportaciones a la región T-MEC, conductores de carga y déficit de conductores. Todos los datos corresponden a 2019 y están para cada estado o provincia de los países T-MEC.

A partir de las variables elegidas se construyen 18 indicadores. Como resultado de la aplicación de la metodología de Componentes Principales, los indicadores son agrupados en categorías o componentes para su análisis posterior en dimensiones, las cuales quedan determinadas como sigue: Función de producción, Comercio T-MEC, Poder adquisitivo y seguridad y finalmente Infraestructura.

Los indicadores que definen el factor Función de producción para este proyecto son: gasto en infraestructura como porcentaje del PIB, flota vehicular por cada millón de dólares de PIB generado, conductores de carga por cada millón de dólares de PIB generado y precio del diésel al menudeo.

La dinámica comercial de la región T-MEC está definida por las exportaciones, sobre todo de México y Canadá para Estados Unidos. Así, las variables que se encuentran dentro del factor Comercio T-MEC son: exportaciones como porcentaje del PIB, distancia respecto a la frontera de un país T-MEC y PIB manufacturero como porcentaje del PIB total.

Dentro del factor denominado Poder adquisitivo y seguridad, encontramos los siguientes indicadores: ingreso per cápita, salario anual de los conductores de carga, vehículos siniestrados y robos al transporte de carga. El factor de Infraestructura agrupa la mayor cantidad de los indicadores construidos: densidad vial, nivel de servicio de la infraestructura carretera, conectores intermodales, paradores carreteros y aduanas.

Una vez aplicado un análisis econométrico al modelo teórico de Componentes principales, se calcula el ICTM para la región T-MEC y para cada país. Canadá, en general tiene un buen desempeño en el ICTM, aunque con algunas oportunidades de mejora. Las provincias mejor posicionadas son: New Brunswick, Ontario y Quebec. En tanto, las provincias con menor desempeño en el ICTM son Nunavut, Newfoundland and Labrator y Nova Scotia.

 

Tabla 1 Índice de competitividad regional del transporte carretero de mercancías para Canadá

Provincia

ICTM

Alberta

0.48443

British Columbia

0.45202

Manitoba

0.49101

New Brunswick

0.52399

Newfoundland and Labrador

0.30981

Northwest Territories

0.36412

Nova Scotia

0.36399

Nunavut

0.21999

Ontario

0.52585

Prince Edward Island

0.38079

Quebec

0.49594

Saskatchewan

0.49365

Yukon

0.40367

Fuente: elaboración propia

En el caso de México, las entidades mejor posicionadas en el Índice son: Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Aguascalientes, las cuales tienen frontera con Estados Unidos o están cercanos a ella: caso de Aguascalientes.

 

Tabla 2 índice de Competitividad Regional del Transporte carretero de Mercancías para México

Estado 

ICTM

Aguascalientes

0.4946244

Baja California

0.4978484

Baja California Sur

0.3675612

Campeche

0.3952979

Coahuila

0.548284

Colima

0.494762

Chiapas

0.3564878

Chihuahua

0.5310544

Ciudad de México

0.4683859

Durango

0.4527566

Guanajuato

0.4555472

Guerrero

0.3160396

Hidalgo

0.4363309

Jalisco

0.427696

Estado de México

0.3707947

Michoacán

0.3554767

Morelos

0.3589144

Nayarit

0.3402289

Nuevo León

0.4774919

Oaxaca

0.3812764

Puebla

0.3817854

Querétaro

0.4195687

Quintana Roo

0.3427158

San Luis Potosí

0.4333347

Sinaloa

0.4277152

Sonora

0.4408499

Tabasco

0.3729191

Tamaulipas

0.5435941

Tlaxcala

0.3806914

Veracruz

0.409434

Yucatán

0.4337284

Zacatecas

0.4128464

Fuente: elaboración propia

Los estados con menores valores en el ICTM son: Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Chiapas y Michoacán. Las distancias de estas entidades con la frontera norte del país los colocan en desventaja con el resto de México.

Para Estados Unidos los estados mejor posicionados en el ICTM son: Dakota del Norte, Dakota del Sur, Indiana, Iowa y Wyoming. Los valores más bajos se presentan en District of Columbia, Hawaii, Nueva York y Maryland.

 

Tabla 3 índice de Competitividad Regional del Transporte carretero de Mercancías para Estados Unidos

Estado 

ICTM

 

Estado 

ICTM

Alabama

0.5014375

 

Montana

0.6081707

Alaska

0.5152662

 

Nebraska

0.609151

Arizona

0.4380734

 

Nevada

0.4199622

Arkansas

0.578881

 

Nuevo Hampshire

0.4532073

California

0.4855408

 

Nueva Jersey

0.4283201

Colorado

0.4116386

 

Nuevo México

0.4613538

Connecticut

0.4471527

 

Nueva York

0.3619066

Delaware

0.4074783

 

Carolina del Norte

0.4753884

District of Columbia

0.223599

 

Dakota del Norte

0.7431975

Florida

0.4265133

 

Ohio

0.4875739

Georgia

0.4299488

 

Oklahoma

0.5260949

Hawaii

0.3345467

 

Oregon

0.4530521

Idaho

0.5612224

 

Pennsylvania

0.4600546

Illinois

0.4644097

 

Rhode Island

0.4117644

Indiana

0.6613108

 

Carolina del Sur

0.4986727

Iowa

0.6422125

 

Dakota del Sur

0.6913641

Kansas

0.5113635

 

Tennessee

0.5262249

Kentucky

0.503009

 

Texas

0.5299417

Louisiana

0.4566552

 

Utah

0.4740747

Maine

0.5285804

 

Vermont

0.557378

Maryland

0.3846827

 

Virginia

0.4362891

Massachusetts

0.397424

 

Washington

0.4337671

Michigan

0.477248

 

Virginia del Este

0.5197192

Minnesota

0.5281813

 

Wisconsin

0.5267632

Mississippi

0.5174176

 

Wyoming

0.6343516

Missouri

0.4661587

 

 

 

Fuente: elaboración propia

Los estados fronterizos, tanto del corredor CANAMEX, Cascadia y la supercarretera de América del Norte son los que obtuvieron mayores niveles en el Índice. En tanto, aquellos con vocación económica enfocada a la producción de servicios financieros o gubernamentales, tienen los valores más bajos.

 

Conclusiones

La metodología de componentes principales proporcionó elementos para confirmar que los indicadores utilizados en el modelo son representativos para la construcción del ICTM. La calibración del modelo se basó en el comportamiento intuitivo de los indicadores, con base en los elementos teóricos fundamentales.

Los pesos relativos de las dimensiones o categorías de análisis en el modelo constituyen el hallazgo más importante. Las dimensiones de Función de producción e Infraestructura explican cerca de las tres cuartas partes del ICTM, por lo que una política dirigida a incrementar la competitividad debería estar enfocada en mejorar los indicadores de estas dimensiones.

Aunque la seguridad, robos y siniestros viales, tienen importantes efectos en el óptimo funcionamiento de las cadenas de valor, en el ICTM no resultó con un peso relativo alto en el índice. Sin embargo, eso no resta importancia a los retos que tienen autoridades y sociedad civil para disminuir tanto robos como la siniestralidad vial, sobre todo en el caso de México.

Otro hallazgo significativo es la valoración de las dimensiones para cada país. Así, Canadá obtuvo valores destacados en la dimensión de Poder adquisitivo y seguridad, pero en Infraestructura los valores son bajos, en contraparte, cuenta con una desventaja respecto a sus dos socios comerciales: su clima, debido a que las carreteras requieren un mantenimiento más riguroso para garantizar su optima operación.

Estados Unidos, obtuvo valores altos para las dimensiones de Infraestructura y Función de producción; no obstante, quedó con valores bajos en Comercio T-MEC e intermedios en Poder adquisitivo y seguridad. Esto se debe, en parte, a la diversificación de su comercio, pues, a pesar de que México y Canadá son sus principales socios, solamente representan cerca del 32 % de sus exportaciones globales, además de que parte importante de su producción está destinada al consumo interno.

México, obtuvo valores altos en la dimensión de Comercio T-MEC. En tanto, en las tres categorías restantes sus valores se mueven de intermedios a bajos, por lo que sus retos son mayores a los de sus socios. Entre los retos destacan: los salarios de los conductores, que, si bien se han incrementado en los últimos años, aún existe una brecha importante por cubrir. Lo mismo ocurre con la seguridad, aunque su peso relativo en el índice no es alto, la continua incidencia de robos les resta competitividad a algunas regiones como el Valle de México, Bajío y su conexión al sureste a través de los estados de Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Los valores altos en la dimensión de Comercio T-MEC no son del todo plausibles. Si bien, un sector exportador genera empleos e ingresos impositivos, muchas de estas industrias son intensivas en capital, por lo que no tienen una derrama importante de empleo. Asimismo, cuando se trata de productos de manufactura, en muchos casos ya se generó gran parte del valor agregado en otro país, por lo que no propicia eslabonamientos productivos con el resto de la economía.

 

Referencias 

Anderson, T. W. (2003). An introduction to Multivariate Statistical Analysis. In (Third ed.). Stanford University, CA: Wiley Interscience.

Bradbury, S. L. (2002). Planning transportation corridors in post-NAFTA North America. Journal of the American Planning Association, 68(2), 137-150. https://doi.org/10.1080/01944360208976261

Capobianco-Uriarte, M. D., Casado-Belmonte, M. D., Marin-Carrillo, G. M., & Teran-Yepez, E. (2019). A Bibliometric Analysis of International Competitiveness (1983-2017). Sustainability, 11(7), Article 1877. https://doi.org/10.3390/su11071877

Cedillo-Campos, M. G., Sanchez-Ramirez, C., Vadali, S., Villa, J. C. & Menezes, M. B. C. (2014). Supply chain dynamics and the "cross-border effect": The US-Mexican border's case. Computers & Industrial Engineering, 72, 261-273. https://doi.org/10.1016/j.cie.2014.03.015

Corvaglia, M. A. (2021). Labour Rights Protection and Its Enforcement under the USMCA: Insights from a Comparative Legal Analysis. World Trade Review, 20(5), 648-667, Article Pii s1474745621000239. https://doi.org/10.1017/s1474745621000239

Damián, S. (2002). Efectos ambientales y estrategias de mitigación de los corredores de comercio y transporte de América del Norte (Parte I). [Boletin Notas No. 66]]. México: Instituto Mexicano del Transporte. https://imt.mx/resumen-boletines.html?IdArticulo=188&IdBoletin=63

Davies, R. B., Liebman, B. H. & Tomlin, K. (2019). Trade liberalization in services: Investor responses to NAFTA's cross-border trucking provisions. Journal of International Trade & Economic Development, 28(8), 935-959. https://doi.org/10.1080/09638199.2019.1610473

Department of Trasportation [DOT]. (2019). National Freight Strategic Plan. [Documento en línea]. EE.UU. https://www.transportation.gov/sites/dot.gov/files/2020-09/NFSP_fullplan_508_0.pdf

Du, Q. Q., Kim, A. M. & Zheng, Y. Z. (2017). Modeling multimodal freight transportation scenarios in Northern Canada under climate change impacts. Research in Transportation Business and Management, 23, 86-96. https://doi.org/10.1016/j.rtbm.2017.02.002

Duleba, S. & Farkas, B. (2019). Principal Component Analysis of the Potential for Increased Rail Competitiveness in East-Central Europe. Sustainability, 11(15), Article 4181. https://doi.org/10.3390/su11154181

Duran-Fernandez, R. & Santos, G. (2014). Regional convergence, road infrastructure, and industrial diversity in Mexico. Research in Transportation Economics, 46, 103-110. https://doi.org/10.1016/j.retrec.2014.09.007

Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D. & Meyer-Stamer, J. (1996). Systemic Competitiveness, New Gobernance Patterns for Industrial Development. GDI.

Grassia, M. G., Marino, M., Mazza, R., Misuraca, M., Zavarrone, E. & Friel, M. (2022). Regional Competitiveness: A Structural-Based Topic Analysis on Recent Literature. Social Indicators Research. https://doi.org/10.1007/s11205-022-02951-4

Hunt, S. D. & Morgan, R. M. (1995). The Comparative Advantage Theory of Competition. Journal of Marketing59(2), 1–15. https://doi.org/10.2307/1252069

Jolliffe, I. T. & Cadima, J. (2016). Principal component analysis: a review and recent developments. Philosophical Transactions: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 374(2065), 1-16.

Kharub, M., & Sharma, R. (2017). Comparative analyses of competitive advantage using Porter diamond model (the case of MSMEs in Himachal Pradesh). Competitiveness Review, 27(2), 132-160. https://doi.org/10.1108/cr-02-2016-0007

Krugman, P. & Obstfeld, M. (2006). Economía Internacional, Teoría y Política (7ª  ed.). España: Pearson.

Lee, C. B., Wan, J. B., Shi, W. & Li, K. (2014). A cross-country study of competitiveness of the shipping industry. Transport Policy, 35, 366-376. https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2014.04.010

Mackiewicz, A. & Ratajczak, W. (1993). PRINCIPAL COMPONENTS-ANALYSIS (PCA). Computers & Geosciences, 19(3), 303-342. https://doi.org/10.1016/0098-3004(93)90090-r

Minister of Transport Canada. (2019). Transportation in Canada.

Mottaeva, A. (2016, Nov 15-17). Procedure for Determining Integral Index of Motor Transport Enterprises Competitiveness as the Basis of Shaping Regional Programs of Transport Infrastructure Development.MATEC Web of Conferences [International science conference spbwosce-2016 - smart city]. International Science Conference SPbWOSCE - SMART City, Peter Great Saint Petersburg Polytechn Univ, Inst Civil Engn, St Petersburg, RUSSIA.

Oropeza, A. (2014). TLCAN 20 años ¿Celebración, desencanto o replanteamiento? Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Poliak, M., Poliakova, A., Svabova, L., Zhuravleva, N. A. & Nica, E. (2021). Competitiveness of Price in International Road Freight Transport. Journal of Competitiveness, 13(2), 83-98. https://doi.org/10.7441/joc.2021.02.05

Porter, M. (1990). The Competitive Anvantage of Nations. Harvard Business Review.

Porter, M. E. (1981). The Contributions of Industrial Organization to Strategic Management. The Academy of Management Review6(4), 609–620. https://doi.org/10.2307/257639

Rahman, I. U., Shafi, M., Junrong, L., Fetuu, E., Fahad, S. & Sharma, B. P. (2021). Infrastructure and Trade: An Empirical Study Based on China and Selected Asian Economies. Sage Open, 11(3), Article 21582440211036082. https://doi.org/10.1177/21582440211036082

Rojek, K. (2021). Factors affecting the international competitiveness of polish economy system in 2004-2019. Competitiveness Review. https://doi.org/10.1108/cr-05-2021-0079

Runde, D., Sandin, L. & Parham, I. (2021). Opportunitiesfor the U.S.-Mexico Economic Partnership under the Biden and AMLO Administrations. Centerfor Strategic and International Studies (CSIS).

Schwab, K. (2018). The Global Competitiveness Report. [Informe de perspectiva]. World Economic Forum. 

Siddiqui, K. (2018). David Ricardo's Comparative Advantage and Developing Countries: Myth and Reality. International Critical Thought, 8(3), 426-452. https://doi.org/10.1080/21598282.2018.1506264

TAC, T. A. o. C. (2021). Understanding Goods Movement in Canada: Trends and Best Parctice.

Watson, M. (2017). Historicising Ricardo's comparative advantage theory, challenging the normative foundations of liberal International Political Economy. New Political Economy, 22(3), 257-272. https://doi.org/10.1080/13563467.2016.1216535

Wiegmans, B., Champagne-Gelinas, A., Duchesne, S., Slack, B. & Witte, P. (2018). Rail and road freight transport network efficiency of Canada, member states of the EU, and the USA. Research in Transportation Business and Management, 28, 54-65. https://doi.org/10.1016/j.rtbm.2018.10.004

Wordliczek, R. (2021). FROM NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT TO UNITED STATES–MEXICO–CANADA AGREEMENT (USMCA) US–MEXICO ECONOMIC RELATIONS IN THE CONTEXT OF US NATIONAL SECURITY. Politeja(74), 293-313.

Zhao, X., Devadoss, S. & Luckstead, J. (2020). Impacts of U.S., Mexican, and Canadian Trade Agreement on Commodity and Labor Markets. Journal of Agricultural and Applied Economics, 52(1), 47-63. https://doi.org/10.1017/aae.2019.31

Zou, H., Hastie, T. & Tibshirani, R. (2006). Sparse Principal Component Analysis. Journal of Computational and Graphical Statistics, 15(2), 265-286.

 

ALVARADO Guillermo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CRUZ Gabriela
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

HERNÁNDEZ Salvador
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consulta el artículo completo en:  PT 722

 

 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Instituto Mexicano del Transporte.”